

Cómo hacer un batido de manzana y canela
Ingredientes
- 2 manzanas rojas
- 1 plátano congelado
- 1 taza de espinacas
- 1 yogur griego
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 pizca de nuez moscada (opcional)
- 2 dátiles deshuesados (opcional)
- 200 ml. de leche de almendras
Elaboración paso a paso
- Añade la bebida de almendras a la batidora.
- Lava las espinacas, pela las manzanas y quítales el corazón. A continuación, córtales en trozos pequeños.
- Añádelos a la batidora, junto con el resto de ingredientes (plátano congelado, yogur, canela, nuez moscada y dátiles)
- Bate hasta conseguir una consistencia cremosa.
Video
Notas
- En la lista de ingredientes pone plátano congelado. Aunque no es imprescindible, yo si te lo recomiendo ya que le va a dar al batido una consistencia todavía más cremosa.
- El sabor del batido es muy dulce y afrutado, por eso te decía al principio que elimines los dátiles si no te gustan los sabores muy dulces (o pruebes primero echando uno). Si vas a utilizarlos, te recomiendo que los introduzcas en un vaso de agua durante 10 minutos para que ablanden. De este modo, se van a deshacer mucho mejor en el batido y no van a quedar trozos sin triturar.
- Si sigues una alimentación vegana y quieres sustituir el yogur griego, intenta darle cremosidad con un yogur de soja cremoso o de coco (también te queda muy rico). Eso sí, que no lleve azúcares añadidos y sea lo más saludable posible.
- Si no tienes nuez moscada no hace falta que la compres, ya que sólo se utiliza una pizca. Si quieres darle el toque picante puedes usar un poquito de jengibre (muy poco).
Beneficios de este batido

Manzanas
Un estudio con 50 mujeres con sobrepeso encontró que aquellas que comieron manzanas perdieron en promedio 1 kg en 10 semanas y consumieron menos calorías en general que las que comieron galletas de avena con la misma cantidad de calorías y fibra.
Los investigadores creen que esto se debe a que las manzanas tienen menos densidad energética y, por lo tanto, pueden hacerte sentir más lleno sin consumir demasiadas calorías.
Las manzanas también son buenas para el corazón y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas gracias a su contenido de fibra soluble, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre.

Contienen polifenoles, que tienen efectos antioxidantes y pueden reducir la presión arterial. Además, un análisis de estudios encontró que comer una dieta alta en flavonoides, que se encuentran en las manzanas, se relacionó con un 20% menos de riesgo de accidente cerebrovascular.
El consumo de manzanas se ha relacionado con menos riesgo de padecer diabetes tipo 2. Y no solo eso, sino que en otro estudio se pudo observar que comer varias manzanas durante la semana produjo un 30% menos de riesgo de diabetes.
Pero eso no es todo, la pectina, un tipo de fibra en las manzanas, actúa como prebiótico y alimenta a las bacterias buenas en el intestino. Esto puede ayudar a combatir la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades del corazón.
Y si eres asmático, las manzanas ricas en antioxidantes también pueden ayudar a proteger tus pulmones del daño oxidativo y reducir el riesgo de asma.
